Misión
San Vicente Hogar es una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Pereira, de carácter oficial que ofrece formación integral a la población femenina de la región, desde el humanismo cristiano y vicentino, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del tejido humano, a la construcción de un nuevo país, respondiendo a las dinámicas glocales (conciencia social y ambiental, innovación, ciencia y tecnología, investigación, aprendizaje de una segunda lengua, creatividad, emprendimiento, paz y diversidad) y el desarrollo de competencias personales, ciudadanas, académicas y laborales, mediante un sistema de calidad incluyente.
Visión
En el año 2028, la Institución Educativa San Vicente Hogar certificada en calidad impactará de manera significativa a través de sus estudiantes a la familia, la sociedad y su entorno; mediante el carisma vicentino, la apropiación en valores, el fortalecimiento de la excelencia académica y los procesos de mejoramiento continuo, estando a la vanguardia de los cambios pedagógicos, tecnológicos y sociales del mundo actual.
Principios institucionales
La Institución Educativa San Vicente Hogar acogiéndose a la Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 115 y Decreto 1860 de 1994, plantea su Proyecto Educativo Institucional. Cuenta con licencia de funcionamiento del 26 de mayo del 2000 (Resolución No 349) para los grados de preescolar hasta 9° y es reconocido oficialmente el nivel de Educación Media Técnica, con especialidad en Administración, mediante Resolución 404 del 22 de septiembre de 2004 de la Secretaría de Educación Municipal de Pereira.
El espíritu teológico que ilumina y orienta las acciones de la institución, se inspira en la convicción humano – cristiana y vicentina que considera al ser humano creado a imagen y semejanza de Dios, racional y libre, abierto a sus hermanos y llamado a la trascendencia en todas sus dimensiones.
En su fundamentación antropológica, desde una visión cristiana, tiene en cuenta el concepto de persona como un ser humano, situado en el mundo, que se relaciona en el espacio y en el tiempo con su entorno y con los demás; un ser libre y autónomo que se trasciende a sí mismo y que está en permanente movimiento, siendo entonces, un ser único, libre e irremplazable, creado a imagen y semejanza de Dios
Su identidad se sustenta en la espiritualidad Vicenciana, de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac (fundadores de la Comunidad Vicentina); por ello, la comunidad educativa participa de la Misión del Carisma Vicentino que consiste en el “Servicio a Cristo en los más necesitados”.
Los principios filosóficos de la Institución son el resultado del desafío que San Vicente asumió respecto a la educación: “Es seguro que cuando la caridad mora en un alma, toma posesión de todas sus potencias; no le da descanso; es un fuego que está constantemente activo una vez que la persona está inflamada por ella, lo tiene hechizado”; a su vez Santa Luisa inspira a los docentes cuando plantea: “Para educar a un ser, hay conocer necesariamente sus funciones en la vida”.
Su qué hacer lo fundamenta en la Pedagogía Humanista, cristiana y Vicenciana, para la formación integral de la persona, asumida teóricamente desde tres (3) perspectivas: Escuela Transformadora, Pedagogía Conceptual y Formación por Competencias, las cuales permean la formación de las estudiantes desde los saberes esenciales: ser, convivir, conocer y hacer.
Por último, la calidad se soporta en un proceso de mejoramiento continuo en las Áreas de Gestión: Directiva, Administrativa y financiera, académica y de Comunidad.